Abogados bajo la lupa del Consejo Superior.
- Andrea González
- 29 jun 2018
- 1 Min. de lectura
Recientemente se sancionó la ley que pretende regular la calidad de los programas de derecho a nivel nacional. La ley 1905 de 2018, establece que los egresados de las facultades de derecho deberán presentar una prueba escrita que estará a cargo del Consejo Superior de la Judicatura, que es el ente encargado de regular y sancionar la actividad de los abogados en Colombia.
Los profesionales en derecho deberán presentar la prueba de ECAES, graduarse y posterior a esto inscribirse para presentar las pruebas de estado que establece el Consejo Superior, que busca corroborar que el profesional tiene las competencias necesarias para ejercer la profesión, y los cargos en los diferentes sectores económicos.
El consejo superior deberá reglamentar la prueba, escoger a la institución académica certificada en alta calidad para elaborarla y establecer públicamente las fechas de convocatoria para que los profesionales las presenten. La institución deberá indicar el porcentaje mínimo de aprobación y las características de la prueba. Quien no obtenga el porcentaje mínimo, no podrá obtener la tarjeta profesional y deberá presentarse nuevamente en la siguiente convocatoria.
Se debe resaltar la importancia de obtener la tarjeta profesional para los abogados puesto que de no obtenerla no podrán acceder a cargos públicos, representar a una persona natural y/o empresa que requiera de un abogado.
